lunes, 8 de septiembre de 2008

¿Cuantas clases de mantenimiento existen?

1. Con el fin de garantizar un correcto funcionamiento de los equipos de computación (computadores, impresoras y cualquier dispositivo anexo) se debe contar con un contrato de mantenimiento tanto preventivo como correctivo con firmas especializada que presten de una manera rápida y efectiva este tipo de servicio o en su defecto por el departamento interno de servicios.
2. El departamento de sistemas controlará y supervisará la garantía de los equipos y dispositivos existentes en todas las dependencias y el contrato de mantenimiento de estos.
3. En el caso de existir un mantenimiento contratado debe cubrir, tanto en el tipo preventivo como en el correctivo, el reemplazo de piezas y/o tarjetas defectuosas y pierde validez cuando se comprueba que el usuario ha abierto el equipo o tratado de reparar por su cuenta el daño presentado. Se exceptúa de éste cubrimiento, las cabezas de impresión, cuyo costo debe ser asumido por la dependencia usuaria.
4. El departamento de sistemas mantendrá una hoja de vida de cada equipo, que contemple las revisiones efectuadas, cambios de piezas y modificaciones realizadas y las estadísticas de su rendimiento.

Solicitud De Mantenimiento
1. El mantenimiento preventivo de equipos de cómputo se ajusta a un plan trazado por el departamento de sistemas y se realizara generalmente cada seis meses sin que se requiera de una solicitud previa del área, con el fin que esta pueda programar sus actividades y entregar los equipos para su mantenimiento.
2. Para el mantenimiento correctivo, el usuario del computador deberá comunicarse con el departamento de sistemas, para informarle la falla presentada.
3. Al Solicitar un servicio de mantenimiento el usuario debe tener presente los siguientes datos:
a. Dependencia que hace el reporte.
b. Modelo de la computadora, impresora o dispositivo.
c. Numero de serie.
d. Código de error o descripción del problema presentado.

Limpieza de gabinete

Periódicamente es importante limpiar en forma completa el gabinete, ello es debido a que el humo del cigarrillo y el polvillo que se acumula en su interior es muy perjudicial. Si tomamos en cuenta el daño que provoca el cigarrillo a los pulmones de los seres humanos, imagínate que es un daño similar al que provoca en los equipos informáticos, la nicotina es una enemiga mortífera para los mismos al igual que para los seres humanos.
En cuanto al polvillo diremos que es una de las causas más frecuente de mal funcionamiento de los equipos; inclusive puede provocar cortocircuito que dañarían al sistema e incluso pueden provocar perdida de información (no hay que olvidar que por más sofisticado que sea el equipo, no deja de ser impulsos eléctricos que la maquina reconoce con el sistema binario de numeración es decir con 0 y 1 y ante cualquier perdida en la cadena puede provocar perdida importante de información.

Limpieza de placa Madre

Posteriormente y una vez que queda expuesta únicamente la mather, procederemos a retirarla para lo cual quitaremos los tornillos que posea, también debe tenerse cuidado, con las patas de apoyo que posee la misma en virtud de que algunas constan de un dispositivo que las sujeta a la chapa del gabinete con moverla suavemente hacia la parte superior del gabinete y con levantarla cuidadosamente se podrá retirar sin mayores inconvenientes. Bien ahora procederemos a limpiarla de igual forma que las placas menores, teniendo especial cuidado con el microprocesador (el microprocesador y su limpieza lo tocaremos un poco más adelante).

Limpieza del microprocesador

Seguidamente procederemos a describir como realizar la tarea de limpieza, como primer medida mencionaremos que se debe extraer el cooler del disipador, comúnmente viene adheridos con tornillos fácilmente reconocibles debido a su color negro y largos, una vez retirado el mismo observaremos que el disipador posee una traba de metal que lo cruza en forma completa y se encastra en unas ranuras existentes al costado del socket, procediendo a destrabarla quitaremos el disipador de calor del micro, observaremos que el mismo parece estar como pegado, ello es debido a que se le coloca entre el micro y el disipador una capa de grasa siliconada, que al mismo tiempo que funciona como disipador de calor, también sirve de una especie de aislante para que no estén en contacto uno con el otro, debemos tener presente que los dispositivo de enfriamiento es para que el micro no posea una sobrecarga de calor dado que ello produciría fallas en el sistema hasta incluso podría provocar que el micro deje de funcionar, la falla más común es que el sistema se reinicie casi en forma constante.
Una vez retirados la totalidad de elementos que sirve para enfriar el microprocesador, procederemos a retirar el mismo de la placa base, para ello lo primero es destrabar el sujetador que posee a uno de sus lados, posteriormente lo que haremos es retirarlo con mucho cuidado teniendo presente el no doblar ninguna de sus pines (alfileres) dado que de producirse un daño accidental sería muy difícil y casi imposible de arreglar.

Analizar el S.O., Drivers y programas

Para poder terminar de poner en condiciones tu ordenador debes contar con el siguiente software:
1° Sistema Operativo: (desde ahora S.O.) puede ser cualquiera desde D.O.S., Windows, Linux, etc. El primero de los nombrados ya se encuentra en desuso al igual que el Windows 95.-
2° Driver: Programa destinado a la configuración de los distintos componentes que posee nuestro ordenador tanto externo como interno (ejemplo impresoras, placa de sonido y de video, etc.)
3° PROGRAMAS: Son todos aquellos Software destinado a una tarea específica, como los procesadores de texto, hojas de calculo, etc.

Cargando drivers

Cuando finalizamos la carga del S.O. seguramente deberemos cargar los driver que hacen funcionar los dispositivos que no se cargan automáticamente, para saber que dispositivo no están funcionando correctamente lo que debemos hacer es ir a INICIO, CONFIGURACION Y PANEL DE CONTROL de allí vamos a ir a SISTEMA e ingresamos a ADMINISTRADOR DE DISPOSITIVO una vez que ingresamos a dicha solapa veremos que este pinchado VER DISPOSITIVO POR TIPO, allí figurarán los dispositivo que no funcionan correctamente y tendrán a su lado un signo de pregunta en color amarillo.
Nos posicionamos con el mouse arriba de dicha carpeta y hacemos click en propiedades una vez que se abre dicha carpeta vamos a la carpeta controlador y presionamos con el mouse sobre actualizar controlador iremos presionando el botón siguiente veremos la expresión BUSCAR UN CONTROLADOR MEJOR QUE EL QUE SU DISPOSITIVO ESTA USANDO AHORA aprieta el botón siguiente y dejamos que busque un mejor controlador que el que tiene instalado, una vez finalizado de cargar todos los driver para el funcionamiento de tu ordenador ya estará listo para que se inicie con normalidad.

No hay comentarios: